Propiedades Destacadas
Mira nuestra lista de propiedades preseleccionadas.
-
Casa en Emirates Hills
Added: junio 8, 2017Habitacións4Baños4.5Área353 m²Elegante vivienda en un tranquilo entorno de Emirates Hills. Esta casa ofrece…
-
Villa en Arabian Ranches
Added: junio 14, 2017Habitacións3Baños3.5Área325 m²Disfruta de la serenidad de Arabian Ranches durante todo el día desde…
-
Casa en Jumeirah
Added: junio 15, 2017Habitacións3Baños3Área400 m²Encantadora casa de tres habitaciones y tres baños con una espaciosa cabaña…
Invertir en Dubái: Una Oportunidad Única para Hacer Crecer tu Patrimonio
Dubái, conocida por su estabilidad económica y política, se ha convertido en un destino atractivo para invertir. A pesar de la situación económica global, la ciudad ha logrado atraer a numerosos inversores gracias a su mercado de lujo y su diversificación económica. La clave para invertir en Dubái radica en su Zona Franca (DMCC), establecida en 2002. Esta zona se ha convertido en un centro empresarial y comercial estratégico que conecta con los mercados de Europa, Asia y África.
Empresas de todo el mundo están viendo el potencial de invertir en Dubái. Un ejemplo es la empresa americana de servicio financiero Freepoint Commodities LLC. Esta ha trasladado a algunos comerciantes de energía a la ciudad. El país no solo ofrece una alta calidad de vida para vivir y trabajar, sino también oportunidades para invertir en Dubái. Según Jochen Knecht, director ejecutivo de la Autoridad Internacional de Zonas Francas, Dubái “ofrece una alta calidad de vida para estudiar, trabajar, vivir e invertir”.
La ciudad emiratí está atrayendo a inversores extranjeros con sus innovaciones y medidas tecnológicas avanzadas. Se estima que para 2025 se habrá invertido en Dubái alrededor de 100.000 millones de dólares. Además, su Sistema de Comercio Abierto garantiza a las empresas el acceso a mercados internacionales y relaciones comerciales estables, lo que ha llevado a un aumento del 66% en la creación de empresas en 2022.
Es importante destacar que invertir en Dubái se ha vuelto aún más atractivo debido al inicio de la invasión rusa de Ucrania. Muchos comerciantes rusos trasladaron sus negocios a Dubái para protegerlos de las sanciones impuestas por la UE. Esto ha llevado a un aumento del 70% en la compra de propiedades en los primeros meses de la guerra. Invertir en Dubái es una opción cada vez más considerada por inversores del mundo.
Invertir en Dubái: Una visión general
En momentos de turbulencia para Europa, invertir en Dubái se muestra como una opción cada vez más atractiva. Y no solo para grandes inversores. También para quienes tengan algo de capital, ganas de trabajar o busquen acceder a altos niveles de vida. Quienes deseen vivir con tranquilidad, seguridad, estabilidad económica y política que brinde excelente calidad de vida, deben considerar a Dubái. Con la ventaja de disponer de viviendas a precios bastante asequibles que, al adquirirlas, dan la opción de visado.
Son viviendas que, actualmente, están al alcance de muchos. Entre otras comodidades, cuentan con áreas verdes o piscina y gran cantidad de detalles arquitectónicos. En ese sentido, integrando ubicación, precio e infraestructura, estas viviendas constituyen una magnífica oportunidad de inversión. Y si, adicionalmente, facilitan la obtención de un visado, que incluye al grupo familiar, este es el momento ideal para invertir en Dubái.
Por otro lado, el crecimiento proyectado de Dubái es realmente impresionante. Inició una carrera de ascenso en la que no ha dejado de crecer y desarrollarse. Todo con inteligentes planes de inversión y visión futurista, que privilegian el cuidado de la naturaleza y el uso de las energías renovables. Dubái apunta a consolidarse como un verdadero líder mundial de la economía y la tecnología, sin involucrarse en conflictos de ningún tipo. Todo esto hace que invertir en Dubái sea, además de seguro, lógico.
Por supuesto con el gran aliciente de los incentivos fiscales. Estos están muy bien tratados y con grandes ventajas para inversionistas y también, a nivel general. Y es que en Dubái no se consideran impuestos sobre bienes inmuebles, ni tampoco sobre la renta de alquiler. Igualmente ocurre con las plusvalías. En este sentido, es bastante viable incrementar tu rentabilidad neta, solo con invertir en Dubái.
Ventajas de invertir en Dubái
Esta ciudad, gracias a su acertada política fiscal, brinda grandes ventajas a quienes deseen invertir en Dubái. Esto, aunado a ambiciosos planes de desarrollo y una inmejorable visión futurista, apuntalada en una realidad construida sobre bases sólidas. Así, son numerosas las ventajas de invertir en Dubái. De estas ventajas, destacan, entre muchas, las siguientes.
Oferta Inmobiliaria
Brinda una excelente calidad de oferta inmobiliaria, con precios razonables en inmuebles, de gran factura y belleza. Maneja costos por metro cuadrado más económicos, comparativamente con los de grandes capitales como Inglaterra o Paris.
Política Fiscal Flexible
Este emirato cuenta con una atractiva política fiscal, que promueve y facilita, tanto la adquisición de inmuebles, como la opción de invertir en Dubái.
Situación Político-Económica
Resalta por su estabilidad política y económica, lo que hace que invertir en Dubái sea prácticamente un buen seguro de vida.
Proyección a Futuro
Sus planes de crecimiento y desarrollo se encuentran perfectamente sustentados y apuntan a convertirla en una de las mejores opciones en calidad de vida.
Turismo en Crecimiento
Actualmente, Dubái es uno de los destinos turísticos de mayor demanda a nivel mundial. Esto implica que invertir en ese sector o en el inmobiliario, garantizan un alto retorno de inversión.
Facilidades Migratorias
Los inversores inmobiliarios, además de acceder a inmuebles de máxima calidad a un buen precio en una ciudad en pleno desarrollo, tienen también facilidades relacionadas con la obtención del visado.
Una Excelente Ubicación Estratégica
La privilegiada ubicación estratégica de Dubái lo convierte prácticamente en uno de los puntos focales para negocios a nivel global. Es la conexión ideal entre África, Europa y Asia, lo que lo convierte en una fabulosa opción para invertir, beneficiando así a los inversores inmobiliarios y funcionando como imán para turistas e inquilinos desde diversos horizontes a nivel mundial.
Dubái: un Mundo de Oportunidades
Dubái se ha convertido en un destino privilegiado para aquellos que buscan invertir. La región de Oriente Medio, África y el sur de África (MEASA), con una población que supera los tres mil millones de personas, presenta una creciente conectividad móvil y un aumento constante en los niveles de comercio e inversión. Esta región demanda servicios financieros más amplios y sofisticados, lo que representa una gran oportunidad para las empresas financieras innovadoras que buscan invertir en Dubái.
A medida que el comercio y las inversiones se expanden, también lo hace el mercado para la banca mayorista y los mercados de capitales. Esto refuerza la posición de Dubái como un núcleo central entre todos los mercados principales de la región, razón por la cual más de 350 mil millones de dólares en comercio fluyen a través de Dubái cada año.
Gran parte de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios, lo que significa que el potencial para los productos de tecnología financiera es enorme. Con un crecimiento sostenido, la banca mayorista y los mercados de capitales se volverán cada vez más relevantes, posicionando a Dubái como un núcleo global para el intercambio comercial.
Dubái como epicentro financiero
El Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) facilita el flujo del comercio y las inversiones en el corredor económico sur-sur, cubriendo la brecha horaria entre los principales centros financieros de Londres y Nueva York en Occidente, y Hong Kong y Tokio en Oriente. El centro planea triplicar su capacidad para 2024 y se consolidará como un destino financiero de clase mundial al profundizar y expandir su impacto en los sectores constituyentes y globales e invertir en innovación.
El DIFC garantiza un marco regulatorio y judicial de primera clase, compuesto por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) y varios órganos judiciales.
Un dinámico sector de la banca y el comercio
El DIFC es hogar de 17 de los 20 bancos más importantes del mundo, siete de las principales firmas legales y 13 de las empresas más prestigiosas de gestión patrimonial privada.
Además, algunas instituciones bancarias muy respetadas a nivel mundial, como Barclays, Citibank, HSBC y Standard Chartered, operan 85 sucursales en la ciudad, mientras que Visa y MasterCard también tienen su sede en Dubái.
En conjunto, esto demuestra la importancia y el atractivo del DIFC como centro financiero global.
Un mercado de crecimiento por descubrir
En Oriente Medio, África y el sur de Asia, una gran proporción de adultos aún no tiene una cuenta bancaria tradicional. En concreto, los jóvenes encuentran dificultades para acceder a servicios bancarios.
Sin embargo, el uso de teléfonos móviles inteligentes está aumentando; se espera que esta cifra se duplique para 2025. Esto representa una gran oportunidad para las empresas que buscan invertir en Dubái.
La tecnología financiera del futuro
Con la tecnología revolucionando la forma en que se realizan las transacciones financieras, Dubái se ha posicionado como líder en el sector de la tecnología financiera de la región, gracias a la gran cantidad de start-ups que han establecido su base en la ciudad. Solo en Oriente Medio y el norte de África, las start-ups de tecnología financiera han logrado recaudar más de 100 millones de dólares en financiamiento en la última década.
Hoy en día, Dubái es reconocida como uno de los diez principales centros de tecnología financiera a nivel mundial y el más importante de la región. El Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) está a la vanguardia del ecosistema de innovación de la ciudad y está perfectamente posicionado para impulsar el crecimiento. Una de estas iniciativas es la Licencia de Innovación de bajo costo. Esta licencia se ofrece a los innovadores tecnológicos y está diseñada para empresas dentro de los sectores FinTech, RegTech, InsureTech, así como otras PYMEs interesadas en desarrollar o probar productos nuevos e innovadores. Al invertir en Dubái, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar este creciente ecosistema de innovación.
Sectores Populares para la Inversión
Con todo un mundo de oportunidades, gracias a su relativa juventud, ambiciosos planes y veloz desarrollo, aún quedan numerosas opciones de todo tipo, para invertir en Dubái.
1. Construcción
Dubái, en constante crecimiento, ve surgir nuevos edificios y estructuras cada día. Esto representa una gran oportunidad para los profesionales de la construcción y para aquellos que deseen invertir en Dubái en el sector de la construcción. Los inversores pueden establecer negocios que produzcan o vendan materiales de construcción.
2. Petróleo y gas
El petróleo y el gas han sido fundamentales para la economía de los EAU durante muchos años. A pesar de haber sido explotado durante años, el sector petrolero todavía tiene espacio para nuevos inversores. Al invertir en Dubái, los empresarios pueden iniciar sus propios negocios o asociarse con empresas existentes en este sector.
3. Servicios financieros
Dada la gran cantidad de empresas en los EAU, existe una demanda proporcionalmente grande de servicios financieros. Al invertir en Dubái, los profesionales con una sólida formación financiera pueden beneficiarse enormemente al ofrecer servicios financieros a las empresas en los EAU.
4. Alimentos y meriendas
Las empresas de alimentos prosperan en todas partes, y Dubái no es una excepción. Siempre hay una gran demanda de alimentos y refrigerios, por lo que, al invertir en Dubái en un negocio de comidas rápidas y bocadillos, se puede obtener un buen rendimiento.
5. Asistencia sanitaria
Las personas en los EAU son conscientes de la salud y muestran gran preocupación por su bienestar. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la demanda de proveedores e instalaciones profesionales de servicios de salud. Al invertir en Dubái en el sector sanitario, se pueden obtener grandes beneficios.
6. Seguridad
Aunque los EAU son generalmente seguros, las personas y las empresas no escatiman en proteger sus activos. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de guardias de seguridad y dispositivos de seguridad. Al invertir en Dubái, ya sea prestando servicios de seguridad privada o vendiendo dispositivos de seguridad, se puede obtener un buen rendimiento.
7. Transporte
Existen grandes oportunidades en el sector del transporte debido a la creciente demanda de servicios de transporte. Al invertir en Dubái, los inversores pueden iniciar un servicio de taxi local o una empresa de transporte interurbano.
8. Medio ambiente
El rápido crecimiento en los EAU ha llevado a diversas actividades como la construcción y la industrialización que están causando daños al medio ambiente. Sin embargo, las personas se están volviendo más conscientes de los beneficios de proteger su medio ambiente.
9. Turismo
Dubái es uno de los destinos vacacionales preferidos del mundo, lo que abre enormes oportunidades para las empresas que atienden a los turistas. Al invertir en Dubái en el sector turístico, se puede obtener un buen rendimiento.
10. Energía
Dubái, con su sector energético ya establecido, ofrece oportunidades para las empresas que se dedican al mantenimiento de las diversas instalaciones de generación de energía disponibles en el país. Por lo tanto, si estás buscando invertir en Dubái, el mantenimiento de las instalaciones de energía es una opción que debes considerar si tienes la experiencia y el capital necesarios.
11. Franquicias comerciales
El concepto de franquicia empresarial es relativamente nuevo en Dubái. Sin embargo, debido a la gran población de expatriados y a las variadas preferencias de las personas que viven allí, este concepto ha funcionado muy bien en los últimos años. Al invertir en Dubái, puedes considerar obtener una franquicia comercial en la industria de la comida rápida, ya que es una de las industrias de más rápido crecimiento en Dubái.
12. Agencia de viajes
Dado que Dubái es uno de los principales destinos turísticos del mundo, iniciar una agencia de viajes puede ser un buen negocio. Millones de turistas viajan hacia y desde Dubái cada año. Además, la población total del lugar está llena de expatriados de varios países. Por lo tanto, al invertir en Dubái en una agencia de viajes, puedes aprovechar esta gran demanda.
Dubái y su Reforma Fiscal
La decisión de invertir en Dubái en 2023 requiere una comprensión profunda de la reciente reforma fiscal. Los Emiratos Árabes Unidos, que antes eran un paraíso fiscal, han introducido un impuesto de sociedades del 9%. Este cambio ha sorprendido a muchos, ya que inicialmente se pensaba que este impuesto solo afectaría a las empresas en tierra firme. Sin embargo, su alcance es más amplio de lo esperado.
Un gran número de residentes de Dubái se han convertido repentinamente en residentes fiscales, lo que significa que están sujetos al impuesto de sociedades ampliado. Esto puede tener implicaciones significativas para aquellos que solo pasan unas pocas semanas al año en el país.
La modernización y liberalización de Dubái han llevado a cambios constantes en las leyes y regulaciones. Aunque la carga fiscal del 9% puede parecer baja, es comparable a la de muchos países de la UE, lo que podría hacer que algunos inversores reconsideren su decisión de establecer una base en Dubái.
A partir de junio de 2023, el nuevo impuesto de sociedades está en vigor. Los propietarios de empresas en zonas francas pueden estar aliviados ya que, en muchos casos, pueden seguir sin pagar impuestos. Sin embargo, ahora deben mantener y presentar la contabilidad de sus empresas.
Estos cambios son cruciales para tener en cuenta al considerar invertir en Dubái. La reforma fiscal puede tener tanto implicaciones positivas como negativas para los inversores. Es esencial estar bien informado y preparado para navegar por este nuevo paisaje fiscal.
Estructura Fiscal de Dubái
Para invertir en Dubái, es crucial entender las nuevas reglas para la residencia fiscal en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los EAU han introducido cambios significativos en su definición de residencia fiscal. Ahora, se activa si se tiene una vivienda permanente en los EAU, se reside 90 días con un permiso de residencia o negocio local, o se permanece 183 días.
Estos cambios pueden tener un impacto considerable en aquellos que planean invertir en Dubái. Muchas personas pueden encontrarse siendo sujetos pasivos fiscales. Sin embargo, también pueden ofrecer ventajas. Los residentes en los EAU ahora pueden solicitar un certificado fiscal online con condiciones claras, lo que facilita demostrar su residencia fiscal a las autoridades de su país de origen.
Quienes solo entran en el país una vez cada 180 días pueden evitar ser considerados residentes fiscales. Sin embargo, esto plantea la cuestión de si tiene sentido o no, ya que las cuentas bancarias más interesantes tanto a nivel local como mundial solo pueden abrirse con una dirección en los EAU, para la cual es obligatoria una residencia.
Además, conseguir una cuenta puramente como particular en los Emiratos puede no justificar los costes y el esfuerzo de obtener el Emirates ID. El visado, que ahora solo es válido durante 2 años, puede no ser de mucha utilidad.
Probablemente, la espiral reglamentaria seguirá creciendo: pronto se podría restringir también la práctica actual de patrocinarse a uno mismo a través de una empresa inactiva. Entonces se exigirán ingresos mínimos o salarios reales pagados para obtener y mantener el carnet de identificación emiratí.
Estos factores son cruciales para tener en cuenta al considerar invertir en Dubái. La reforma fiscal puede tener tanto implicaciones positivas como negativas para los inversores. Es esencial estar bien informado y preparado para navegar por este nuevo paisaje fiscal.
Convenios de Doble Imposición y Residencia Fiscal en los EAU
Para invertir en Dubái, es esencial entender los convenios de doble imposición y la residencia fiscal en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los residentes fiscales pueden apoyarse en los convenios de doble imposición, pero es crucial asegurarse de que estos se aplican en sus casos. Muchos convenios de doble imposición de los EAU excluyen a los ciudadanos extranjeros de su aplicación.
Si existe un convenio de doble imposición entre los EAU y tu país de residencia, tener un piso a tu disposición en los Emiratos o pasar 90 días en Dubái, Abu Dabi, etc. no te convertirá necesariamente en residente fiscal en los EAU.
Es probable que la espiral reglamentaria siga creciendo: pronto se podría restringir también la práctica actual de patrocinarse a uno mismo a través de una empresa inactiva. Entonces se exigirán ingresos mínimos o salarios reales pagados para obtener y mantener el carnet de identificación emiratí.
Si no deseas tener una residencia fiscal en Emiratos, puedes ceder tus pisos a personas de confianza o notificarlo de inmediato. Puedes conservar el Emirates ID, pero lo que cabe es preguntarse para qué te va a servir.
La reforma fiscal de los EAU puede ser más relajada de lo que ahora mismo imaginamos, pero la cautela está más que justificada. En 2023, cabe esperar que solo se persigan los casos más llamativos. La ley entrará en vigor en junio y no tendrá carácter retroactivo, por lo que aún quedan algunas semanas para protegerse de las consecuencias legales indeseables.
Estos factores son cruciales para tener en cuenta al considerar invertir en Dubái. La reforma fiscal puede tener tanto implicaciones positivas como negativas para los inversores.
El Impuesto Nuevo de Sociedades y lo que Debes Saber de las Zonas Francas
Para poder invertir en Dubái, es importante entender cómo las zonas francas se ven afectadas por el nuevo impuesto de sociedades. Inicialmente, se supuso que el impuesto de sociedades del 9% solo se aplicaría a las empresas locales reguladas, pero ahora se sabe que las zonas francas también estarán potencialmente afectadas.
Todas las zonas francas están sujetas a la obligación de llevar una contabilidad y hacer declaraciones fiscales. Las sociedades en las zonas francas que han estado libres de impuestos hasta ahora tendrían que pagar impuestos al 9% tras deducir costes y salarios, y tras tener en cuenta la cantidad exenta de unos 100 000 USD.
Esto afectará especialmente a las zonas francas que sean meras sociedades pantalla, es decir, que no tengan sustrato empresarial en Dubái; que su utilidad radique en facturar a empresas propias; que no cumplan las normas de la OCDE sobre precios de transferencia; o que no reúnan las condiciones para ser consideradas «zonas francas cualificadas» por otros motivos.
Las autoridades no han dado aún una definición de lo que sería una «zona franca cualificada». Lo que es seguro, sin embargo, es que solo determinadas licencias se beneficiarán de una exención fiscal ilimitada y solo si los empleados trabajan realmente en los Emiratos.
Todos los propietarios de empresas pantalla deben estar atentos a la evolución de lo que cuenta como ingresos admisibles, especialmente si prevén superar con creces la cantidad exenta, que probablemente se sitúe en los 375 000 AED.
Estos factores son cruciales para tener en cuenta al considerar invertir en Dubái. La reforma fiscal puede tener tanto implicaciones positivas como negativas para los inversores.
Elegibilidad para el Visado de 5 y 10 años en Dubái
Antes de invertir en Dubái, es esencial entender las opciones de visado que ofrece el país. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ofrecen dos tipos de Visados dorados: uno de 5 años y otro de 10 años.
Visado de 5 años
El Visado dorado de 5 años está disponible para inversores inmobiliarios y emprendedores. Para los inversores inmobiliarios, se requiere una inversión en una propiedad de un valor bruto no inferior a 2 millones de AED (aproximadamente 544 484 USD). Además, el inversor debe conservar la propiedad durante al menos dos años. Para los emprendedores, este visado está dirigido a aquellos con un proyecto vigente de capital mínimo de 500 000 AED (aproximadamente 136 129 USD) o que cuenten con la aprobación de una incubadora de empresas de los EAU.
Visado de 10 años
Por otro lado, el Visado dorado de 10 años está diseñado para inversores y emprendedores. Este visado requiere una inversión que puede realizarse de varias formas. Por ejemplo, puedes depositar al menos 2 millones de AED (aproximadamente 544 484 USD) en un fondo de inversiones dentro del país, crear una compañía en los EAU con un capital no inferior a 2 millones de AED, asociarte con una compañía, nueva o existente, con una cotización no inferior a 2 millones de AED, o disponer de una inversión total no inferior a 2 millones de AED en todas las áreas mencionadas.
Estas opciones de visado son cruciales para tener en cuenta al considerar invertir en Dubái. Ofrecen una flexibilidad para los inversores y pueden facilitar el proceso de establecerse en el país. Además, estos visados dorados ofrecen la posibilidad de entrar libremente a los EAU y establecer negocios propios en Dubái. Es importante tener en cuenta que estos visados están sujetos a ciertas condiciones y requisitos que deben cumplirse para obtener y mantener la validez del visado.
Establecimiento de Negocios en las Regiones Libres de los EAU
Invertir en Dubái no es tu única opción. Las regiones libres se han instaurado en los siete emiratos de los EAU, que incluyen Dubái, Sharjah, Ajman, Fujairah, Umm Al Quwain, Abu Dhabi y Ras Al Khaimah. Además, se han establecido otras regiones libres en varias partes de los EAU como la Zona de Cultivos. Por ejemplo, la Zona de Materiales de Construcción (BMZ) y la Zona de Equipos Pesados y Camiones (HETZ).
Sabemos que hoy en día casi todo el mundo sueña con invertir en Dubái o establecer su negocio en un país vasto y con recursos. Básicamente, cualquiera de los Emiratos Árabes Unidos. Entonces, los inversores están interesados en conocer el procedimiento de formación de la empresa en la zona libre de los EAU.
Hay diferentes razones detrás de la creciente popularidad de las zonas francas en los EAU. Una de estas es que cuando se desarrolla la empresa en una zona franca, es necesario pagar menos impuestos. Se puede hacer negocios sin problemas, ya que los recursos humanos están fácilmente disponibles y accesibles en las zonas francas.
También, otra opción para invertir en Dubái es constituir una sociedad offshore. El proceso de creación de empresas en las zonas francas de los EAU es relativamente sencillo. Adicionalmente, los requisitos, los costes y el tiempo para la constitución de una empresa en los EAU son sencillos. Estos dependen de la elección de la zona franca y de las actividades de la empresa que se va a iniciar. Hay más que suficientes locales para hacer negocios. Por ejemplo, almacenes, oficinas, instalaciones de fabricación, etc. De manera que invertir en Dubái y la incorporación una empresa en la zona franca de los EAU se puede hacer fácilmente.
Los EAU y sus Zonas Francas
Como recién mencionamos, invertir en Dubái es perfecto por las zonas francas. Los negocios onshore y offshore y se pueden establecer en diferentes partes del país. El registro de la empresa en la zona libre de los EAU se puede hacer en lugares como Dubái, Abu Dhabi, Sharjah y Ajman. Además, en Sharjah, Hamriyah también es posible establecerse para que los clientes obtengan fácilmente todos los recursos necesarios. Por otra parte, todas las instalaciones y los elementos esenciales modernos se pueden encontrar fácilmente. Esto ayuda a todos los inversores establecer sus empresas de zona franca en los EAU.
Todo aspirante a empresario que desea invertir en Dubái crear un negocio en los EAU sueña con ser el dueño. Sin embargo, los inversores extranjeros consideran que el requisito de patrocinio local es un obstáculo a la hora de crear una empresa en los EAU. Hay más de cuarenta zonas francas repartidas por los siete emiratos de los EA. Esto, en parte, resuelve esta preocupación de los inversores extranjeros ofreciendo el 100% de la propiedad. Además, proporciona ventajas adicionales como un régimen fiscal favorable, la repatriación total del capital, instalaciones ultramodernas, etc.
Para invertir en Dubái debes saber que las zonas francas de los EAU se rigen por sus propias autoridades reguladoras. Esto estimula el espíritu empresarial de los propietarios de negocios extranjeros, ya que los procedimientos de instalación son más sencillos. Además, existen zonas francas específicas para cada sector, como DIFC, DSO, Dubái Media City, Dubái Healthcare City, Ajman Media City y Dubái Internet City, etc. Estas constituyen un atractivo adicional para los inversores extranjeros. Por todas las ventajas, los consultores de creación de empresas en Dubái recomiendan a los inversores crear su empresa en las zonas francas.
Formas de Estructuras de Negocios en las Zonas Libres de los EAU
Al invertir en Dubái y otras zonas libres de los EAU, se ofrece la ventaja de seleccionar las estructuras legales más eficientes disponibles. Dependiendo de las actividades comerciales y las licencias que poseen los inversores, se pueden formar los siguientes tipos de empresas al invertir en Dubái y otras zonas libres de los EAU:
Compañías de Zona Libre
Una Compañía de Zona Libre (FZCO) generalmente tiene entre 2 y 5 accionistas.
Establecimientos de Zona Libre
Un Establecimiento de Zona Libre puede formarse con un solo accionista.
Sucursales
Las empresas locales de los EAU ubicadas fuera de la zona libre y las empresas extranjeras pueden establecer sus sucursales en las zonas libres.
Tipos de Licencias Disponibles en Varias Zonas Libres de los EAU
Al invertir en Dubái y otras zonas libres de los EAU, se ofrecen a los inversores una variedad de licencias para elegir. Las licencias cubren casi todos los tipos de industrias rentables en los EAU, lo que facilita un sólido registro de empresas al invertir en Dubái. Los inversores extranjeros que se preguntan cómo obtener una licencia comercial en las zonas libres deben obtener asistencia profesional de los mejores consultores para la creación de empresas al invertir en Dubái, EAU. Los siguientes son algunos de los principales tipos de licencias en las zonas libres al invertir en Dubái y otras partes de los EAU:
- Licencia comercial general
- Licencia de servicio/consultoría
- Licencia comercial/comercial
- Licencia para comercio electrónico
- Licencia educativa
- Licencia industrial
- Permiso para trabajadores autónomos
- Licencia para fabricación
Pasos para Establecer una Empresa en las Zonas Libres de los EAU al Invertir en Dubái
Las zonas libres de los EAU siguen las normas y los procedimientos legales establecidos por la autoridad de la zona libre respectiva que debe seguirse para iniciar el proceso de constitución de la empresa en las zonas libres de los EAU al invertir en Dubái.
Los inversores que no están familiarizados con los procedimientos legales deben consultar con los consultores de creación de empresas de renombre en los EAU para evitar retrasos innecesarios durante el registro de la empresa. Los siguientes son los pasos a seguir para registrar una empresa en las zonas libres de los EAU al invertir en Dubái y hay que recordar que los requisitos pueden variar de una zona libre a otra.
1. Identificar la actividad empresarial
Los inversores tienen que determinar, en primer lugar, la actividad empresarial que se pretende llevar a cabo y seleccionar la zona libre adecuada que permita dicha actividad al invertir en Dubái. Realice una investigación exhaustiva sobre la actividad e identifique qué zona libre tiene las instalaciones adecuadas para la actividad.
2. Determinar la estructura jurídica
En función del número de accionistas y de la actividad empresarial, los inversores deben elegir la estructura jurídica más adecuada para la entidad al invertir en Dubái. El número de accionistas determina si la empresa debe ser una FZCO o una FZE.
3. Elegir un nombre comercial para el negocio
El siguiente paso en el proceso de creación de empresas en la zona libre de los EAU al invertir en Dubái es la selección del nombre comercial adecuado para la empresa. Los inversores deben seguir las directrices emitidas por las respectivas autoridades de la zona libre al elegir el nombre de la empresa.
4. Solicitar la licencia comercial
Dependiendo de la actividad, los empresarios pueden elegir la licencia adecuada para la entidad de zona libre al invertir en Dubái. La solicitud para obtener la licencia comercial se puede presentar a la autoridad de la zona libre a través de consultores de negocios reputados en los EAU para completar rápidamente el procedimiento de registro de la empresa.
5. Elegir espacio de oficina o Flexi Desk
Las zonas libres ofrecen espacios de co-working o Flexi desks junto con la mayoría de sus paquetes de licencias al invertir en Dubái. Para las empresas con menos empleados, es mejor hacer uso de la instalación de escritorio Flexi. Las instalaciones de Flexi desk son más apropiadas para las nuevas empresas, las plataformas de comercio electrónico y los autónomos. Si la empresa tiene más empleados, se debe aprovechar un espacio de oficina con buenas instalaciones.
6. Registrar la empresa y obtener la licencia
Las autoridades de la zona libre verificarán los documentos presentados y, si toda la documentación es válida, se emitirá la licencia. El registro de la empresa en las zonas libres al invertir en Dubái se puede completar en un corto período de tiempo y esta es una de las razones por las que la mayoría de los inversores prefieren lanzar sus negocios en las zonas libres.
Un Destino de Inversión en Ascenso
Hoy es un buen momento para invertir en Dubái. Hacerlo constituye una decisión inteligente, pues actualmente este emirato se encuentra en pleno desarrollo y brinda excelentes oportunidades. Especialmente en los sectores inmobiliarios, de tecnología y bancario, los grandes inversionistas y también los medianos, pueden realizar operaciones que les resultaran muy rentables, en un futuro bastante cercano.
Siendo un emirato que ha crecido con una visión clara de quienes lo dirigen, sus planes se han ido convirtiendo en realidades, que le permiten garantizar un futuro bastante prometedor. Con tecnología de punta, capacidad financiera, óptima visión de negocios, situación geográfica privilegiada, estabilidad política y económica y un gran abanico de oportunidades para invertir, con una prometedora rentabilidad, invertir en Dubái puede ser el mejor negocio de vida para cualquiera.
Adicionalmente, sus incentivos fiscales, su magnífica oferta inmobiliaria con una atractiva relación costo/beneficio, sus ambiciosos, pero realistas planes de desarrollo y sus zonas francas, entre muchas ventajas, ubican a Dubái como una de los mejores sitios para atraer capitales a nivel mundial. En ese sentido, se puede afirmar que, este solo es el principio de un gigante que está despertando y que va rumbo a ser uno de los líderes, que manejen la economía mundial.
Únete a la revolución económica y sé parte del éxito.
¡No pierdas la oportunidad de invertir en el futuro de Dubái!
Preguntas Frecuentes sobre Invertir en Dubai
¿La propiedad de bienes raíces en los EAU por parte de una persona extranjera se consideraría un establecimiento permanente sujeto a impuestos en los EAU?
Generalmente, una persona extranjera que posee una propiedad en los EAU no estaría sujeta al Impuesto Corporativo (CT) de los EAU ni a las obligaciones de cumplimiento relacionadas. Sin embargo, si una entidad extranjera invierte en bienes raíces en los EAU, podría considerarse un establecimiento permanente sujeto a impuestos si la propiedad se utiliza como un lugar fijo de negocios.
¿El sector inmobiliario estará sujeto al CT de los EAU?
Sí, las empresas que realizan actividades relacionadas con bienes raíces, como gestión, construcción, desarrollo y corretaje, estarán sujetas al CT de los EAU.
¿Una persona estará sujeta al CT de los EAU por sus ingresos de bienes raíces?
Los ingresos obtenidos por una persona a partir de la inversión en propiedades de los EAU generalmente no estarán sujetos al CT de los EAU.
¿Los fondos de inversión estarán sujetos al CT de los EAU?
Los fondos de inversión que están estructurados como sociedades limitadas generalmente se tratarían como “asociaciones no incorporadas” fiscalmente transparentes a efectos del CT de los EAU. Sin embargo, aquellos que están estructurados como entidades corporativas pueden solicitar estar exentos del CT de los EAU.
¿Cómo se tratarán los bienes inmuebles para el IVA?
El tratamiento del IVA para los bienes inmuebles dependerá de si son propiedades comerciales o residenciales. Las propiedades comerciales estarán sujetas a la tasa estándar del IVA (5%), mientras que las propiedades residenciales generalmente estarán exentas.
¿Puede un propietario recuperar el IVA pagado en relación con una propiedad?
El propietario de un edificio residencial no puede recuperar el IVA por los gastos relacionados con la entrega exenta del edificio residencial. Sin embargo, el propietario de un edificio comercial puede recuperar el IVA relacionado con el suministro del edificio comercial.
¿Es necesario que el propietario de un inmueble se registre para el IVA?
Los propietarios de edificios residenciales que solo realizan entregas exentas no necesitan registrarse para el IVA a menos que tengan actividades comerciales sujetas a impuestos. Sin embargo, los propietarios de edificios no residenciales deben registrarse si el valor de los suministros supera los 375.000 AED en los últimos 12 meses o se espera que lo haga en los próximos 30 días.
¿Los bienes inmuebles comerciales están sujetos al IVA?
Sí, todas las entregas de bienes inmuebles comerciales están sujetas al IVA al 5%. Esto incluye todos los edificios o partes de ellos que no sean edificios residenciales.
¿Qué se considera una oferta en relación con los bienes inmuebles?
Una entrega de bienes inmuebles puede ser la venta, arrendamiento o cesión de derechos sobre cualquier bien inmueble.