Propiedades Destacadas
Mira nuestra lista de propiedades preseleccionadas.
¡Comienza tu viaje hacia el éxito ahora!
Descubre las razones que hacen de Dubái el lugar ideal para tu empresa
Inmuebles Para Todas las Empresas con Destino Dubái
¿Pensando en alquilar un inmueble para tu empresa o formar un emprendimiento en Dubái? O quizá, has oído sobre empresas que han tenido éxito en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y quieres establecer allí tu negocio. En cualquier caso, lo mejor es dejar que te asesoren profesionales expertos y es por eso que nos visitas.
Pues déjanos decirte que has asumido la opción correcta. Con nuestros servicios podrás tomar decisiones más informadas al respecto y desarrollar poco a poco tu empresa en Dubái. Y si aún no tienes claro por qué establecer tu empresa en Dubái, aquí te daremos algunas razones.
Pide tu asesoría personalizada
Reserva una cita para que nuestros especialistas respondan las dudas que tengas sobre establecer empresas en Dubái sin ningún cargo la primera vez. Solo deja tus datos y en poco tiempo uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para concretar los detalles.
¿Por qué alquilar o comprar inmuebles en Dubái?
Dubái es una ciudad que ofrece muchas ventajas para los empresarios que quieren establecerse en ella. Aquí te presento seis razones, entre muchos otros motivos, por las que Dubái puede ser una buena opción para tu negocio.
Conocida por su horizonte de rascacielos y playas de ensueño, Dubái ofrece un estilo de vida envidiable. Aquí podrás disfrutar del sol todos los días y participar en actividades al aire libre durante todo el año. Pero lo que realmente distingue a Dubái es su compromiso con la innovación y el progreso, y su combinación de tradición y modernidad. En Dubái conviven armoniosamente innumerables grupos étnicos, creando un ambiente multicultural único.
Esta diversidad se refleja en la vida cotidiana, desde la cocina local e internacional hasta festivales y eventos culturales. La tolerancia religiosa y cultural es la base de la vida en Dubái. Aquí conviven pacíficamente mezquitas, iglesias, templos y sinagogas y la gente puede practicar su fe sin restricciones. Esta es una prueba de respeto mutuo y coexistencia pacífica en Dubái. ¡Ven y descubre por ti mismo qué hace que Dubái sea un lugar tan especial para vivir!
Libertad de impuestos
Dubái no cobra impuestos sobre la renta, ni sobre las ganancias de capital, ni sobre las sociedades, ni sobre la fortuna. Esto significa que puedes ahorrar mucho dinero y reinvertirlo en tu negocio o en tu vida personal. Además, Dubái tiene convenios fiscales con muchos países para evitar la doble imposición.
Apoyo a emprendedores
Tiene un sistema legal muy favorable para los emprendedores, ya que permite la creación de empresas en poco tiempo y con pocos requisitos. También hay zonas francas donde se ofrecen incentivos como exención de aranceles, permisos de trabajo ilimitados, repatriación de capitales y beneficios.
Alta calidad de vida
Es una ciudad moderna y cosmopolita, con una infraestructura de primer nivel, una amplia oferta cultural y de ocio, y una seguridad muy alta. Adicionalmente, tiene un clima cálido durante todo el año, playas hermosas y paisajes impresionantes. Vivir en Dubái puede ser muy placentero y satisfactorio.
Ubicación estratégica
La ciudad se encuentra en el centro de Oriente Medio, una región con un gran potencial económico y comercial. Desde Dubái se puede acceder fácilmente a mercados como Asia, África y Europa, así como a importantes centros financieros como Londres, Singapur o Hong Kong. Dubái también tiene un aeropuerto internacional con conexiones a más de 200 destinos.
Sistema de salud
Dubái cuenta con un sistema de salud de alta calidad, con hospitales y clínicas equipados con la última tecnología y personal médico cualificado. Sus habitantes tienen acceso a servicios de salud públicos y privados, así como a seguros médicos obligatorios. Por lo que, es un lugar perfecto para vivir o invertir en empresas de atención sanitaria o de investigación y desarrollo del sector salud.
Facilidad para residencia
Ofrece varias opciones que facilitan obtener un visado de residencia, dependiendo del tipo de actividad que se realice. Una de las más populares es el programa de trabajo remoto, que permite a los profesionales vivir en Dubái mientras trabajan para sus empresas en el extranjero. Otra opción es invertir en bienes raíces o en negocios locales, lo que también otorga el derecho a residir en el emirato.
Te presentamos las Zonas Francas de los Emiratos Árabes Unidos
Sin importar el tipo de empresa que desees establecer en Dubái, te recomendamos que nos permitas ofrecerte diferentes alternativas sobre zonas francas que podrían convenirte. Ya que algunas podrían ser mejores que otras, dependiendo del tipo de sector productivo al que atienda tu empresa.
No es lo mismo buscar inmuebles para una compañía que se dedique al sector agrícola, que si se enfoca en la transformación de recursos naturales. O quizá tu empresa presta servicios de asesoría financiera o en el sector de turismo.
En todo caso, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras y fomentar el comercio en la región, en los EAU existen más de 45 zonas francas. Estas zonas ofrecen una serie de beneficios y ventajas para las empresas que se establecen en ellas.
Pero, si estás interesado en ubicar tu empresa dentro de una zona franca, elegir personalmente la que más te conviene podría ser una tarea extenuante. Al existir tanta oferta de zonas francas, hay diferencias competitivas entre estas cuya comparación no resulta sencillo realizar. Para que te formes una idea, lee las características principales de algunas de estas zonas francas.
Autoridad de la Zona Franca Internacional de Dubái (IFZA)
- Es una de las zonas francas de los EAU más recientemente creadas.
- Ofrece tarifas a las empresas bastante competitivas con relación a las demás zonas francas.
- Independientemente de dónde se encuentren ubicados los accionistas, el proceso de creación de las empresas en IFZA puede realizarse completamente de forma remota.
- La constitución de una empresa en esta zona franca se hace rápidamente. En promedio todo el proceso se completa en 3 días laborables.
- No es requisito obligatorio suscribir un capital pagado en una cuenta bancaria para constituir una empresa en IFZA.
Dubai Silicon Oasis Authority (DSOA)
- Es una zona franca centrada en las industrias de la electrónica, la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
- Ofrece una infraestructura tecnológica avanzada con laboratorios, centros de investigación y desarrollo, y espacios para empresas emergentes.
- DSOA ofrece programas y apoyo especializado para respaldar las nuevas empresas en el campo tecnológico.
- Soporta a las empresas con servicios de visado para los empleados, o para que los inversionistas conozcan Dubái.
- DSOA cuenta con instalaciones para los empleados, incluyendo viviendas, servicios médicos y educativos.
Dubai Multi Commodities Centre (DMCC)
- Actualmente, esta zona franca concentra más de 23.000 empresas de diversas partes del mundo.
- Ofrece acceso a servicios, conexiones e infraestructura de negocios de primer nivel.
- Está ubicada estratégicamente en el distrito de Jumeirah Lakes Towers, en el centro Dubái.
- Proporciona soluciones flexibles para prácticamente todas las actividades comerciales. Haciendo énfasis en empresas del sector terciario.
- Ganadora del premio a la ‘Zona Franca Global del Año’ otorgado por la revista fDi de Financial Times en los últimos ocho años.
Jebel Ali Free Zone (JAFZA)
- Más de 7,500 empresas operan en JAFZA. Que generan cada año un valor comercial superior a los $104B.
- Ofrece una amplia variedad de soluciones empresariales, desde oficinas hasta almacenes y terrenos industriales.
- JAFZA está localizada en una zona estratégica cercana al aeropuerto internacional Al Maktoum y del puerto de Jebel Ali.
- En JAFZA puede obtener licencias de tipo comercial, servicio, industrial, logística y para comercio electrónico.
- Ofrece un entorno empresarial dinámico y vibrante. En sectores clave como la industria petroquímica.
Dubai Airport Free Zone (DAFZA)
- DAFZ es una de las zonas francas con mejor reputación y desarrollo de Dubái. Actualmente, más de 2500 empresas se benefician de sus prestaciones.
- Zona franca líder en el mundo que ofrece soluciones empresariales personalizadas.
- Está ubicada en el aeropuerto internacional de Dubái. Lo cual le da una gran ventaja competitiva al tener acceso directo a Europa, India, Oriente Medio y Lejano Oriente.
- Ofrece una amplia variedad de instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades empresariales.
- Entre sus licencias, ofrece una Licencia Dual con el Departamento de Desarrollo Económico de Dubái (DED).
Dubai International Financial Centre (DIFC)
- Esta zona franca ofrece oficinas de alta calidad, centros de negocios de vanguardia, espacios comerciales dinámicos y modernos centros de datos.
- Las áreas de negocios dentro del Centro abarcan banca, seguros, servicios profesionales, acceso a los mercados de capital, corporaciones globales, y administración de patrimonio.
- Más de 4.500 compañías operan en DIFC.
- Tiene un Centro de Patrimonio Familiar (DFWC) para apoyar a las empresas familiares con la gestión de patrimonios y activos.
- Soportada por órganos jurídicos independientes, como la Autoridad De Servicios Financieros De Dubái (DFSA).
Dubái Internet City (DIC)
- Es el centro de tecnología e innovación más grande del Medio Oriente y África del Norte.
- En el directorio de su comunidad, el DIC cuenta con múltiples contactos. Como empresas de software, de comercio electrónico y de servicios de TI, entre otros.
- Ofrece soluciones personalizadas para empresas de tecnología. Entre otras, centros de innovación, almacenes y espacios comerciales.
- Es operado por el Grupo TECOM, que atiende más de 9.500 clientes y ofrece 17M m2 de superficie para arrendamiento inmobiliario.
- Soporte eficiente de visado.
Dubái South
- Con una ubicación privilegiada cerca del aeropuerto internacional de Dubái, esta zona franca conecta con un sistema de red multimodal.
- Una diferencia competitiva que ofrece, es que puedes ir, por su corredor vial, desde el puerto al aeropuerto en tan solo 20 minutos.
- El distrito logístico de Dubái tiene una superficie de 18 kilómetros cuadrados.
- Una de las áreas especializadas que encuentras es la comercialización a través de correo electrónico, teniendo una zona completa para este fin (EZDubai).
- Posee parcelas ideales para el desarrollo inmobiliario, donde la totalidad de las propiedades es para extranjeros.
Dubai Science Park (DSP)
- Es la opción de zonas francas de Dubái para fomentar Pymes y empresas transnacionales interesadas en las ciencias, el medio ambiente y la industria energética.
- Su objetivo primordial es ayudar a la sostenibilidad del planeta, mediante el apoyo a la comunidad científica para un mejor aprovechamiento de los recursos.
- Facilita puentes para relaciones con empresas líderes en el sector científico como First Solar o Pfizer.
- Proporciona acceso a auditorios y anfiteatros para diferentes eventos como conferencias o seminarios.
- Opciones para freelancers que quieran ofrecer sus servicios a la zona franca DSP.
Dubai Production City (DPC)
- Creada en 2003, es una comunidad que atrae empresarios de todo el mundo del sector de empaquetado y producción de medios. También a compañías de publicidad e impresión.
- Cuenta con in5 Media, su propia encubadora de emprendedores en el área de influencia de la zona franca,
- Tiene oferta personalizada para sus empresas, como los estudios boutique, que integran espaciosas oficinas con estudios para producción cinematográfica.
- Ofrece almacenes desde 460 hasta 1.000 m2.
- También tiene 3 tipos de escenarios de sonido para arrendamiento.
Dubai Healthcare City (DHCC)
- Zona Franca que aglomera las empresas más reconocidas en atención médica. Todas en un ecosistema formado por 10 hospitales y 168 infraestructuras clínicas.
- DHCC promueve un alto nivel de competencia de sus empresas otorgando todos los años 5 premios a la excelencia y 4 premios de reconocimiento.
- Acceso a una sólida red de servicios internos que soportan la zona franca, como distribuidores minoristas, farmacias y especialistas en cuidado personal.
- Ubicada en un destino turístico por excelencia del sector salud, Dubái.
- DHCC tramita visas preferenciales de residencia con vigencia de 10 para sus profesionales, investigadores y técnicos.
Dubai Knowledge Park (DKP)
- Especializada en educación y desarrollo humano, ofrece soluciones empresariales personalizadas para instituciones educativas y proveedores de capacitación profesional.
- Con su oferta especializada en formación de talento, tiene un nicho de mercado casi cautivo con las empresas de las demás zonas francas de Dubái.
- Actualmente, son más de 500 empresas las que operan en DKP.
- Ya sea que tengas un negocio relacionado con el área de influencia de DKP o desees aplicar como profesional independiente, puedes unirte a la comunidad.
- Ofrece 4 tipos de oficinas, desde cubículos hasta oficinas completamente amuebladas.
Escoge un Sector en el que Puedas Ser Competitivo
No importa cuál sea el sector productivo en el que estes pensando incursionar en Dubái, siempre encuentras nichos en los cuales puedes competir. La economía de Dubái es una de las más diversificadas del mundo, y para todos los inversionistas hay cabida.
Sin embargo, para contar con información, confiable y suficiente, para comenzar con buen pie tu inversión en este país es mejor buscar ayuda profesional experta. Al respecto, contamos con un equipo multidisciplinario que hará la investigación de mercado por ti, sea cuál sea tu audiencia objetivo.
En todo caso, como paso inicial para conocer la economía de Dubái, te mostramos una panorámica de los tipos de empresas que encuentras en el país para cada sector productivo.
Necesito asesoría
Indícanos los datos de contacto en el formulario siguiente y nos comunicaremos contigo para establecer una cita de asesoría gratis. Es conveniente que prepares una lista previa con todas tus dudas para que le saques el máximo provecho a nuestro consultor experto.
El sector primario de Dubái espera por ti
Aunque Dubái es conocido por su desarrollo urbano y su economía diversificada, también se enfoca en el sector primario. Específicamente, el país destaca por fomentar el desarrollo sostenible y ha implementado iniciativas para promover la producción local de alimentos y recursos naturales.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de los tipos de empresas que encuentras en el sector primario de producción en este país. Cabe destacar que Dubái ha implementado tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia y la productividad en estas industrias.
Agricultura
Los productos agrícolas más importantes en Dubái incluyen dátiles, tomates, pepinos, pimientos y lechugas.
Además, los supermercados en Dubái ofrecen una amplia variedad de frutas y verduras frescas, incluyendo productos exóticos que se importan de todo el mundo.
En el mercado central de frutas y verduras en Al Aweer, los chefs de alta cocina frecuentan el mercado para obtener los mejores ingredientes, como durian, trufas, ñames y rambutanes.
Ganadería
La ganadería en Dubái incluye la cría de ganado vacuno y caballos.
Algunas de sus razas de ganado vacuno más comunes son Gelbvieh, Limousin, Simmental y Charolais.
En cuanto a los caballos, una raza muy popular en el país es el caballo árabe. Conocido por su elegancia, velocidad y resistencia, se utiliza en carreras de caballos y otros eventos ecuestres.
Las actividades de ganadería contribuyen al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Dubái.
Apicultura
Dubái produce una amplia variedad de miel. Entre otras, miel de romero, de brezo, de castaño, de acacia, de azahar, de pino y de eucalipto.
Además, el país ofrece otros productos derivados como el pólen para la industria alimentaria y como suplemento dietético. La jalea real y el propóleo, como complemento alimentario y en productos cosméticos.
También produce cera virgen de abeja, que se utiliza en las industrias textil, de calzado, farmacéutica y cosmética, entre muchas otras.
Acuicultura
La acuicultura en Dubái se centra en la cría de peces y mariscos. Siendo los productos del mar una parte importante de la dieta en Dubái. Y se consumen una amplia variedad de estos en los restaurantes y mercados de la ciudad.
Al respecto, en Dubái ofrecen una amplia variedad de opciones, desde platos locales hasta platos internacionales. Incluyendo los mariscos más populares camarones, langostinos, cangrejos, mejillones, ostras y calamares.
Minería
La minería en Dubái incluye la extracción de minerales y metales preciosos.
Entre los minerales extraídos en Dubái se encuentran el cobre, el oro, la plata, el hierro, el mármol y la sal.
El país es uno de los principales centros de comercio de oro y joyas del mundo.
Los productos del sector minero de Dubái se exportan a numerosos mercados internacionales como India, China, Suiza, Turquía y Hong Kong. Teniendo un impacto importante en su economía.
Silvicultura
La madera se utiliza en diversas industrias, como la construcción, la fabricación de muebles y la producción de papel.
Además, la silvicultura contribuye a la conservación de los bosques y la biodiversidad, así como a la provisión de servicios ambientales.
Por estas razones, en Dubái se preocupan por la gestión sostenible de los bosques y la producción de madera en general. Sin embargo, es un área del país aún poco competida.
Los Tipos de Empresas del Sector Secundario en Dubái
En Dubái, existen tres grandes tipologías de empresas en el sector secundario: Mainland, Free Zone y Offshore Company. Es importante tener en cuenta que cada tipo de empresa tiene sus propias ventajas y requisitos legales específicos.
Si estás interesado en establecer una empresa en Dubái en este sector, te recomendaríamos que consultes con nuestros asesores legales o especialistas en formación de empresas. Así, podrías obtener información más detallada sobre los requisitos y beneficios específicos para tu caso.
A continuación, te presentamos una descripción general de cada tipo para que decidas cuál de estos llama más tu atención.
Mainland
- Son empresas que operan dentro del territorio de Dubái y están sujetas a las leyes y regulaciones de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
- Estas empresas pueden realizar negocios en todo el país y no están limitadas a una ubicación específica.
- Las empresas Mainland pueden tener socios locales o ser propiedad total o parcialmente de inversores extranjeros. Por lo cual, si un inversionista no dispone de suficiente capital, esta podría ser una opción interesante de negocio.
- Entre los requisitos legales para conformar este tipo de empresas están una declaración notarial y el registro en el Departamento de Desarrollo Económico (DED).
Free Zone
- Son aquellas que operan dentro de una zona franca designada en Dubái.
- Estas zonas francas ofrecen beneficios fiscales y aduaneros, como la exención de impuestos sobre la renta y la propiedad, la repatriación completa de las ganancias y la exención de derechos de importación y exportación.
- Están sujetas a las regulaciones específicas de cada zona franca y generalmente tienen restricciones sobre dónde pueden realizar negocios dentro de Dubái y los EAU.
- Los requisitos legales que se exigen para este tipo de empresa pueden variar según la zona franca específica. Cada zona franca tiene sus propias regulaciones y requisitos.
Offshore Company
- Las empresas Offshore Company son aquellas que se establecen en una jurisdicción offshore, como Jebel Ali Offshore Company en Dubái.
- Estas empresas están diseñadas para actividades comerciales internacionales y no pueden realizar negocios dentro de los EAU.
- Las empresas Offshore Company ofrecen beneficios fiscales y confidencialidad, pero están sujetas a regulaciones específicas y no pueden realizar operaciones locales.
- Te van a solicitar el certificado notarial que confirma la existencia y buena reputación de la empresa extranjera y el registro en el Departamento de Desarrollo Económico (DED).
¿Qué Empresas Constituyen en el Sector Terciario de Dubái?
Si te dedicas al sector turístico o prestas servicios de turismo, el sector terciario de Dubái ofrece grandes posibilidades de inversión en estas actividades y en otras relacionadas con el sector terciario como las siguientes.
Empresas de transporte
Se encargan en Dubái de transportar la materia prima del sector primario al secundario. Y brindan un servicio de transporte directo a las personas a través de rutas terrestres, rutas marítimas y aerolíneas.
Un ejemplo de este tipo de empresa es la Autoridad de Carreteras y Transporte (RTA). Esta supervisa los taxis públicos, el Metro de Dubái, el sistema de transporte acuático, los autobuses y el Tranvía de Dubái. Otros ejemplos son la Dubái Bus Transport Company y la empresa de logística y transporte Jenae Logistics LLC.
Empresas de turismo
Ofrecen servicios relacionados con el turismo, como agencias de viajes, hoteles, restaurantes y atracciones turísticas. Y por el auge que ha obtenido Dubái para los negocios internacionales, este es un sector muy dinámico en el país.
Como ejemplo de empresas turísticas en este país está Dubái Holding Entertainment. Que es un grupo de entretenimiento diversificado con una amplia gama de destinos y atracciones turísticas en Dubái. Además, podemos mencionar a Jumeirah Group, cadena hotelera de lujo con sede en este país.
Empresas de entretenimiento
Proporcionan servicios y productos relacionados con el entretenimiento, como parques temáticos, cines, teatros y eventos culturales. En este sector existen muchos ejemplos, como IMG Worlds of Adventure. Que es un parque temático cubierto que cuenta con atracciones basadas en personajes populares de cómics y películas.
Otra empresa importante en este sector es Dubái Parks and Resorts. Un complejo de parques temáticos que incluye Motiongate Dubái, Bollywood Parks Dubái, Legoland Dubái y Legoland Water Park.
Empresas financieras
Incluyen bancos, compañías de seguros, firmas de inversión y otras instituciones financieras, que, por el desarrollo de la región, constituyen un elemento fundamental en su economía.
Un ejemplo de empresas de este sector es el HSBC (Hongkong and Shanghai Banking Corporation). Constituye una referencia obligada por ser uno de los bancos con mayor trayectoria mundial. Fundado en 1865 en Hong Kong y Shanghái, se ha convertido en una institución financiera global con presencia en más de 60 países.
Empresas de tecnología
Se dedican al desarrollo y la venta de productos y servicios tecnológicos, como software, hardware y soluciones digitales. Este es un sector altamente competido en Dubái, pero para el que existen muchas oportunidades.
Como ejemplos icónicos de este tipo de empresas en Dubái podemos mencionar a Microsoft. Multinacional de tecnología que no necesita presentación por el amplio mercado que maneja a nivel mundial. Además, podemos mencionar a Nexus, pero existen muchísimas más empresas de tecnología haciendo vida en Dubái.
El Aspecto Legal para los Empresarios en Dubái
Uno de los elementos por los que requerirías contratar una inmobiliaria que ofrezca servicios integrales en Dubái, es la variedad de normas jurídicas que aplican. Esto en función del tipo de empresa que desees constituir.
Un inversionista extranjero que quiera establecer una empresa en Dubái puede elegir entre muchas formas jurídicas diferentes. Siendo profesional, comercial e industrial, las tres categorías principales de negocios en el país.
Como punto de partida, generalmente a la mayoría de las empresas se les pide la declaración notarial y el registro en el Departamento de Desarrollo Económico (DED). Y, si aplica, se solicita el certificado notarial que confirma la existencia y buena reputación de la empresa extranjera. Pero cada forma jurídica tiene sus propias características y requisitos legales específicos.
Tipos de Empresas que pueden Constituirse Legalmente
Veamos rápidamente una panorámica con las características principales de los tipos de empresa que puedes conformar en Dubái desde el punto de vista jurídico.
Sociedad civil
- Formada por dos o más personas.
- No tiene un capital social mínimo requerido.
- Las deudas y obligaciones de la empresa son asumidas por los socios de la empresa.
Establecimiento individual
- Propiedad única del propietario.
- No tiene capital social mínimo requerido.
- El propietario es responsable de las deudas y obligaciones de la empresa.
De participación pública
- Formada por dos o más accionistas.
- Capital social mínimo requerido: 30.000.000 AED.
- Emite acciones al público y cotiza en bolsa.
Sociedad empresa
- Para constituirla se requieren al menos dos personas.
- No tiene un capital social mínimo requerido.
- Los socios son responsables por todas las deudas y obligaciones en las que incurra la empresa.
Sucursal de una empresa civil
- Es una extensión de una empresa civil existente.
- No tiene un capital social mínimo requerido.
- La empresa civil es responsable de las deudas y obligaciones de la sucursal.
Sucursal de empresa extranjera
- Es una extensión de una empresa extranjera existente.
- No tiene un capital social mínimo requerido.
- La empresa extranjera es responsable de las deudas y obligaciones de la sucursal.
Empresa de accionariado privado
- Formada por dos o más accionistas.
- Capital social mínimo requerido: 2.000.000 AED.
- Los accionistas son responsables de las deudas y obligaciones de la empresa hasta el monto de sus acciones.
Sucursal de una empresa de zona franca
- Extensión de una empresa establecida en una zona franca designada en Dubái.
- Sujeta a las regulaciones específicas de cada zona franca
- Generalmente tiene restricciones sobre dónde pueden realizar negocios
Sociedad de responsabilidad limitada
- Formada por dos o más socios.
- Capital social mínimo requerido: 300.000 AED.
- Los socios son responsables de las deudas y obligaciones de la empresa hasta el monto de su contribución.
Empresa filial de GCC
- Formada por dos o más ciudadanos del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC).
- No tiene un capital social mínimo requerido.
- Las deudas y obligaciones de la empresa son asumidas por los socios.
Empresa en comandita simple
- Existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados, “gestores” o “generales” (responsables por la administración de la empresa, incluyendo todos sus activos personales y comerciales).
- Además, existe uno o varios socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones, teniendo así una responsabilidad limitada.
Intelaq
- Es una licencia para residentes de Dubái que desean administrar un negocio desde casa en varios campos por una tarifa mínima pagada anualmente.
- Los negocios que se pueden administrar desde casa incluyen servicios, comercio electrónico, diseño gráfico, consultoría, entre otros.
- No está disponible para las empresas extranjeras.
¿Cómo es el Tema de los Impuestos en Dubái?
En Dubái, el sistema fiscal es muy favorable para los empresarios y las empresas. Aunque los impuestos varían según el tipo de empresa, en general, las empresas en Dubái están sujetas a impuestos mínimos o nulos. Esto atrae aún más a los inversionistas extranjeros y hace que la oferta inmobiliaria sea cada vez de mayor calidad para mantener la competitividad.
Por ejemplo, en Dubái no se cobra el impuesto sobre la renta personal (IRPF), como existe en muchos países. Por otra parte, el impuesto máximo a sociedades que se cobra a empresas instaladas en las zonas francas es del 5%.
Sin embargo, esa tasa varía entre distintas zonas francas pudiendo en algunos casos ser del 0%. Y si tienes una sociedad bajo la modalidad Offshore Company o una empresa Mainland, no tendrás que pagar impuesto por este concepto.
En todo caso, es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos generales y los impuestos específicos pueden variar según el tipo de negocio y las regulaciones vigentes en Dubái.
Así es la Oferta Inmobiliaria en Dubái
Ahora que has leído un poco sobre los temas a los que buscan respuestas los inversionistas en Dubái, querrás saber sobre la oferta inmobiliaria. Incluso, si estás iniciando tu negocio y necesitas arrendar un inmueble sólo por unos días, podemos ayudarte a encontrar el que se ajuste más a tus necesidades. En Dubái, las inmobiliarias ofrecen una amplia variedad de inmuebles para comprar o arrendar a los empresarios. Por ejemplo, en nuestro caso algunos de los tipos de inmuebles más comunes que ofrecemos son los siguientes.
Inmuebles para Residencia o Trabajo
- Apartamentos. Constituyen una opción popular para los empresarios. Estos pueden variar en tamaño, ubicación y comodidades. Algunos apartamentos ofrecen vistas panorámicas al mar o a la ciudad, acceso a instalaciones de lujo como piscinas y gimnasios, y seguridad las 24 horas del día.
- Villas. Las villas en Dubái son propiedades residenciales más grandes que ofrecen privacidad y espacio adicional. Estas pueden tener jardines privados, piscinas, estacionamiento y acceso a instalaciones comunitarias como parques y áreas de juegos.
- Oficinas. También ofrecemos oficinas comerciales en Dubái para empresarios que buscan establecer su negocio en la ciudad. Estas oficinas pueden variar en tamaño y localización, y pueden estar disponibles para compra o arrendamiento.
- Locales comerciales. Para empresarios que buscan establecer un negocio minorista o de servicios en Dubái, ofrecemos locales comerciales en diferentes ubicaciones y tamaños.
Warehouses (Depósitos) en Dubái
En nuestra agencia ofrecemos una amplia variedad de almacenes para usar como depósitos. Estos almacenes pueden variar según el tipo de bienes que se deseen resguardar. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de almacenes que tenemos disponibles en Dubái y sus características principales.
Almacenes generales
Son adecuados para el resguardo de bienes generales que no necesiten de medidas especiales de seguridad o condiciones especiales. Por ejemplo, productos envasados, electrodomésticos, muebles, ropa y otros artículos.
Almacenes refrigerados
Son depósitos que están diseñados para el almacenamiento de bienes que requieren temperaturas controladas. Tal es el caso de los alimentos perecederos, productos farmacéuticos y otros productos sensibles a la temperatura.
Almacenes para productos químicos
Estos depósitos están equipados con sistemas de seguridad y cumplen con las regulaciones específicas para el almacenamiento seguro de productos químicos.
Almacenes para mercancías peligrosas
En esta categoría están los almacenes diseñados para el almacenamiento seguro de mercancías peligrosas y cumplen con las regulaciones específicas para su manejo y almacenamiento.
Almacenes para productos inflamables
Estos almacenes están especialmente diseñados para el almacenamiento seguro de productos inflamables y cumplen con las regulaciones de seguridad contra incendios.
Pasos para crear una empresa en Dubái
Los pasos para crear una empresa en Dubái pueden variar según el tipo de negocio y las regulaciones específicas. Te recomendamos consultar nuestros asesores legales o expertos en negocios en Dubái, para obtener información más detallada sobre los requisitos específicos y el proceso exacto. En cualquier caso, a continuación, te proporcionamos una guía general.
1. Diseña tu plan de negocios
Antes de comenzar, es importante tener un plan sólido que defina tus objetivos comerciales y estrategias.
2. Elige la forma jurídica de tu empresa
Considera que en Dubái debes tener un socio local que controle la mayoría de la participación en el negocio.
3. Abona el capital social
Debes depositar el capital social requerido en una cuenta bancaria local cumpliendo los requisitos pertinentes.
4. Registra tu empresa
Presenta los documentos necesarios y registra tu empresa ante las autoridades competentes.
5. Obtén los permisos y licencias necesarios
Dependiendo del tipo de negocio, es posible que necesites obtener permisos y licencias adicionales.
6. Abre una cuenta bancaria para la empresa
Abre una cuenta bancaria comercial para gestionar las transacciones financieras de tu empresa.
7. Contrata empleados
Si es necesario, contrata empleados y cumple con las regulaciones laborales locales.
Dinos qué inmueble necesitas y te lo ubicamos
Si estás interesado en comprar o arrendar un inmueble en Dubái, te recomendamos ponerte en contacto con nuestra inmobiliaria para obtener información más detallada sobre las opciones disponibles. Déjanos tus datos y en pocos momentos uno de nuestros profesionales expertos se comunicará contigo sin ningún cargo.
Preguntas Frecuentes sobre Empresas en Dubai
Antes de solicitar una cita para consultar a los asesores expertos de nuestra inmobiliaria, recomendamos formular bien tus preguntas para optimizar el tiempo de la reunión. En este sentido, revisa en las siguientes preguntas si están las respuestas a algunas dudas adicionales que tengas.
¿En qué zona de Dubái es mejor establecer una empresa de servicios informáticos?
La elección de la zona dependerá de tus objetivos comerciales, el tipo de servicios informáticos que ofreces y tus preferencias personales. Algunas opciones que nuestros expertos sugieren para este tipo de empresa son las zonas francas Dubái Internet City, Dubái Silicon Oasis y Dubái Knowledge Park, o el Continente.
¿Si soy freelancer que opción sería recomendable para trabajar dentro de las zonas francas de Dubái?
Existen varias alternativas. Una que sugieren los especialistas de nuestra inmobiliaria es considerar establecerte como empresa unipersonal. Esto te permitiría trabajar como freelancer dentro de las zonas francas mientras disfrutas de los beneficios fiscales y aduaneros que ofrecen.
¿Qué servicios de transporte público ofrece Dubái?
El transporte público de Dubái ha sido planificado cuidadosamente y ofrece distintas opciones. Su sistema de transporte público incluye metro, autobuses, tranvías y taxis.
El metro tiene dos líneas, la línea roja y la línea verde, que cubren gran parte de la ciudad. Los autobuses cubren toda la ciudad y son una forma económica de viajar. El tranvía es una opción conveniente para moverse por la zona de Dubái Marina. Y Los taxis son convenientes si se viaja en grupo o se necesita un servicio puerta a puerta.
¿Se puede trasferir una licencia de otra zona franca de los EAU a la zona franca DKP?
Si es posible hacer este tipo de transferencia, pero el procedimiento y requisitos pueden variar dependiendo de cada caso. Solo ponte en contacto con nuestra inmobiliaria y te diremos los pasos a seguir para que realices la transferencia de licencia sin ningún problema.
¿Existe alguna discriminación religiosa en Dubái?
Dentro de la geografía de los Emiratos árabes Unidos el Islam está constituida como la religión oficial. Sin embargo, específicamente en Dubái, no existe discriminación hacia personas con creencias religiosas distintas. Incluso, pueden observarse en la ciudad distintas templos cristianos y sinagogas judías.